Claudio Pereira Salazar

En mi experiencia como psicoterapeuta desde el enfoque de la ecopsicología, he explorado diversas formas de integración entre la psicología y la conexión con la naturaleza. En este camino, el mapa psicológico Huna ha sido una herramienta invaluable, proporcionando un marco profundo y transformador para trabajar con las memorias almacenadas en la mente subconsciente y explorar la naturaleza de nuestra conciencia.
El Huna, es una antigua filosofía polinesia que nos enseña que somos tres espíritus que habitan en un cuerpo: Ku, Lono y Kane. Cada uno de estos aspectos tiene funciones específicas y juega un papel crucial en nuestra experiencia de vida

Ku, equivale al subconsciente, es el guardián de la memoria y la fuente de nuestras emociones. Está compuesto por la energía Aka cuyos hilos nos conectan con la red de la vida, y es una copia perfecta de nuestro cuerpo físico. Ku almacena las experiencias y traumas que afectan nuestra salud mental, física y emocional.
A través de la comunicación consciente con Ku, podemos desbloquear y liberar estas memorias. Este proceso se puede realizar a través de técnicas de meditación y de proyección para establecer un diálogo interno con Ku. Proyecto su existencia, lo simbolizo, lo observo profundamente y establezco un diálogo y contacto con él. En estas prácticas es recomendable darle un nombre personal a este aspecto de mi ser interior. Pido a Ku que revele las memorias y emociones que necesitan ser sanadas, permitiendo así identificar las creencias y configuraciones emotivo-cognitivas que sustentan las experiencias de trauma y sufrimiento. Se puede acceder a estas memorias a través de la recapitulación conciente, mediante la exploración corporal o la mediación de un péndulo.
Lono, el consciente, es el espíritu que habla y tiene la función de organizar y visualizar la manifestación de la realidad. Lono es la razón, la mente y la palabra. Necesita energía Mana para funcionar de manera efectiva. Lono nos permite establecer contacto y comunicación con Ku, facilitando el proceso de identificar y transformar las creencias disfuncionales. La función de nuestro Lobo es darle dirección a Ku organizando la percepción de la realidad y enfocando la atención. Lono tiene el potencial de la mente creativa, que en su naturaleza saludable recibe la inspiración del Alma o Kane para imaginar el mejor futuro posible.

Una vez identificadas estas creencias, empleamos prácticas de amplificación de la energía y armonización con la frecuencia de amor y gratitud, esta instrucción la genera Lono y es realizada por KU. Esta técnica se conoce como Ho’oponopono (una técnica hawaiana de reconciliación y perdón). También podemos trabajar con ejercicios de respiración profunda y focalizada para liberar las memorias traumáticas. Los ejercicios de hiperventilación pueden generar experiencias de liberación muy profundas y conectar con las matrices perinatales asociadas al tránsito del nacimiento. Liberar estos recuerdos dolorosos permite que las emociones negativas se transformen.
Finalmente, Kane representa la fuente, la experiencia de unidad y la conexión con el campo unificado de conciencia. Es el alma, genera energía Mana Loa (energía universal) y se considera el yo superior de todos los seres. Una vez liberadas las memorias traumáticas, Kane nos ayuda a manifestar la transformación hacia estados de bienestar integral, promoviendo la armonización con la energía de amor y gratitud. Para conectar con Kane, utilizamos meditaciones específicas y visualizaciones de una vida en armonía y bienestar integral. Esto facilita una transformación profunda y duradera que abarca todos los aspectos de la vida.
He encontrado fascinante también la manera en que el mapa psicológico Huna complementa y enriquece las teorías del psicoanálisis. En el modelo psicoanalítico tradicional, desarrollamos una comprensión profunda de la mente humana a través de las estructuras del ello, el yo y el superyó. Estas categorías se pueden ver reflejadas en los tres aspectos de la conciencia Huna: Ku, Lono y Kane. Ku, el subconsciente en la filosofía Huna, resuena con el concepto del ello en el psicoanálisis, ya que es el repositorio de nuestras memorias, instintos y emociones básicas. Lono, que corresponde al consciente, se asemeja al yo, responsable de organizar la realidad y dirigir nuestra atención. Kane, el yo superior o el espíritu, guarda similitudes con el superyó, guiándonos hacia ideales más elevados y la conexión con un campo unificado de conciencia.

Los pasos generales de una intervención ecopsicoterapéutica basada en el mapa psicológico Huna serían los siguientes, comenzamos creando un entorno seguro y conectado con la naturaleza. Introducimos el modelo Huna y establecemos intenciones claras para la sesión. Guiamos al consultante a conectar con su subconsciente (Ku) para explorar y liberar memorias y emociones almacenadas, y luego usamos técnicas de atención plena para reorganizar la realidad consciente (Lono). Amplificamos la energía y promovemos la armonización con amor y gratitud (Aloha), facilitando la liberación de memorias negativas. Finalmente, ayudamos al consultante a conectar con su Yo Superior (Kane) para manifestar intenciones de bienestar y transformación, integrando estas experiencias en su vida cotidiana para mantener un estado de armonía y crecimiento continuo
En mi práctica terapéutica, la integración del mapa psicológico Huna ofrece un camino poderoso para la sanación y el crecimiento personal. Al trabajar con los diferentes niveles de conciencia, podemos liberar las memorias dolorosas y reprogramar nuestras mentes y cuerpos hacia un estado de salud y bienestar. Este enfoque holístico, ancestral y ecopsicológico no solo aborda las raíces de nuestro sufrimiento, sino que también nos conecta con la red de la vida, promoviendo una conciencia planetaria y una responsabilidad global.

He visto cómo las prácticas de gratitud y amor incondicional, como escribir diarios de gratitud y realizar actos de servicio, crean un estado energético positivo que facilita la integración de nuevas creencias y patrones saludables. La armonización con la energía de amor y gratitud es esencial para cultivar un estado de conciencia integrado y saludable.
En conclusión, la naturaleza de la conciencia humana, vista a través del prisma del mapa psicológico Huna, nos ofrece una guía profunda y práctica para la sanación y la transformación personal. Este enfoque ecopsicoterapéutico no solo facilita la liberación de traumas y sufrimientos, sino que también nos conecta con el mundo natural y nos empodera para vivir de manera más consciente y plena. La integración de los principios Huna en nuestra práctica diaria puede llevarnos a una vida de mayor bienestar y conexión con nosotros mismos, nuestra naturaleza y el mundo que nos rodea.

Bibliografía
Kabat-Zinn, J. (2003). Mindfulness-based interventions in context: Past, present, and future. Clinical Psychology: Science and Practice, 10(2), 144-156.
King, S. K. (2008). Urban Shaman: A Handbook for Personal and Planetary Transformation Based on the Hawaiian Way of the Adventurer. Simon and Schuster.
Maxwell, J. (2012). The Huna Method: Ancient Hawaiian Secrets for Modern Living. CreateSpace Independent Publishing Platform.
Ryzl, M. (1970). The Psychology of the Ancients. Journal of the Society for Psychical Research, 45(739), 141-154.
Wilson, K. (2016). Ecopsychology: The Intersection of Psychology and Environmentalism. Journal of Environmental Psychology, 47, 1-9.