Favorecer el autoconocimiento. Impulsar el crecimiento y desarrollo personal para reducir el sufrimiento innecesario y potenciar el Buen Vivir.
Sintonizar con la naturaleza interior y exterior. Enfocar la transformación personal como un reflejo del poder regenerativo de la naturaleza, desde la conciencia de Ser naturaleza.
Facilitar la reconexión con la naturaleza y el ser. Diseñar experiencias transformadoras desde una perspectiva integral basada en la interconexión de los sistemas vivos.
Incorporar herramientas para la transformación. Aplicar metodologías ecopsicológicas que impulsen una conciencia regenerativa y ecosistémica.
Reorientar la práctica profesional. Integrar cambios efectivos en la vida cotidiana para promover una conexión y respeto profundo por todas las formas de existencia.
Cultivar una pertenencia auténtica. Fortalecer nuestro vínculo con el lugar que habitamos, el propósito que nos guía y las personas con quienes co-creamos una vida más significativa y enraizada en la Tierra.
Expandir la conciencia. Adoptar una visión más amplia del planeta, alineando nuestro quehacer con procesos regenerativos que respeten tanto la naturaleza que nos rodea como nuestra esencia interna más auténtica.
Evolucionar de un paradigma antropocéntrico a uno de cooperación y abundancia. Superar la visión basada en la escasez, el individualismo y la competencia para abrazar la diversidad, la simbiosis y la colaboración como motores de la evolución.