Hace unas semanas emprendíamos nuestra ruta por diferentes ecoaldeas y comunidades europeas, iniciando con una visita a Damanhur, una Federación de Comunidades situada en las estribaciones alpinas del norte del Piamonte, Italia, entre Turín y Aosta.
![Falco Tarassaco](https://i0.wp.com/korutransformacion.com/wp-content/uploads/2016/08/Post-2b-166x300.jpg?resize=192%2C347)
Falco Tarassaco
Esta comunidad fundada en 1975 por Oberto Airaudi, mas conocido como Falco Tarassaco su nombre damanhuriano, es muy conocida por sus maravillosos Templos subterráneos y por su objetivo manifiesto de ser un Laboratorio de la Humanidad, una semilla a nuevas y mejores formas de vida. Pero bueno, no les queremos contar mucho más de Damanhur, pues fácilmente pueden encontrar en google todo lo que necesiten saber, o mejor aún pueden pasar algún día por allí, pues es una comunidad abierta a visitantes y estudiantes de todo el mundo.
En donde si queremos focalizarnos es en el Curso que Alquimia que realizamos de la mano de Tucano, Gazza, Ragno y Suricato, nuestros profes damanhurianos. Que por cierto nos encantó esta forma particular de identificarse con el nombre de una animal y de una planta. Este solo hecho daría para otro post, pero como se nos hizo simpática la práctica, no nos podíamos quedar atrás y ya tenemos nuestros propios nombres damanhurianos. Así que solo para esta ocasión y como un guiño de complicidad con Damanhur, nos identificaremos hoy como Delfina Chacruna y Charrán Lunado.
Sigamos entonces con nuestro curso de Alquimia. La verdad no sabíamos muy bien a qué íbamos, simplemente era el curso abierto en las fechas que pasaríamos por Damanhur, pero igual estuvimos con toda la ilusión necesaria de cuando se inicia algo nuevo, o de cuando vas a algo que tiene un montón de significados abstractos, viejos, complejos, pero que ni te imaginas en que se puede convertir en realidad.
![Compañeros de curso](https://i0.wp.com/korutransformacion.com/wp-content/uploads/2016/08/Post2e-e1472428963795-169x300.jpg?resize=203%2C360)
Compañeros de curso
Sabemos que la Alquimia es una antigua práctica que ha sido el inicio de lo que hoy conocemos como la química, la metalurgia, la medicina, la filosofía y muchas otras disciplinas actuales. Popularmente relacionamos la alquimia como el proceso empleado para transformar plomo en oro, siendo portadores así de la Piedra filosofal, o el gran secreto de la transmutación.
Y aunque la alquimia damanhuriana parte de esta practica ancestral, está actualizada y contiene sus propios principios y leyes, además de que está orientada al crecimiento personal, o lo que podríamos llamar la transmutación de la conciencia. Desde aquí queremos rescatar algunos conceptos y elementos que para nosotros fueron el corazón del curso de Alquimia:
El primer concepto que escuchamos fue el de “El cuerpo como laboratorio alquímico”. El cuerpo humano visto como escenario y fin de transformación, un cuerpo que es generador de realidades y que en tanto “sabiduría encarnada” tiene las claves para llegar a nuevos niveles de conciencia.
Los damanhurianos ven no solamente un cuerpo físico con millones de sustancias necesarias para la adaptación permanente, si no también un cuerpo energético-emocional que se transforma de dentro hacia fuera, evolucionando armónicamente con el entorno al reordenar nuestra composición interna (emociones, ideas, creencias, sustancias, hábitos, sensaciones…)
El cuerpo como laboratorio alquímico nos permite pasar de la conciencia de casualidad a la de sincronicidad, entendiendo la “piedra filosofal” de la alquimia como la sabiduría para la transformación personal y colectiva.
En este laboratorio corporal hay varios elementos esenciales desde la mirada damanhuriana:
- La respiración que nos permite unir el espíritu con el cuerpo.
- Las líneas sincrónicas del universo, que también se encuentran en el cuerpo y constituyen los Adonaj ba (como los chakras indios), que son el punto en donde el ama se une con la energía.
- La emoción o la lengua que habla nuestra alma, que son el puente de nuestra esencia externa y nuestra esencia interna.
- Los sentidos como el puente a nuestra parte divina.
- El trabajo con los elementos (tierra, agua, fuego, aire y éter) en nuestro cuerpo.
- Y la importancia de llegar al punto Neutral a nivel corporal y mental para iniciar cualquier trabajo alquímico o de transformación.
Conocer sobre todos estos elementos, nos permite que se de el procesos básico de la Alquimia:
- Negredo: Putrefacción o Deconstrucción de lo que ya no sirve.
- Albeido: Experimentación, el puro proceso de transformación.
- Rubedo: La Nueva Conciencia
Otro punto que nos encantó en el curso fue el de las Pócimas Mágicas y las leyes alquímicas. Aquí preparamos una pócima mágica con el futuro de nuestro proyecto Koru, basándonos en estas 3 leyes alquímicas:
- El pensamiento crea: Cada 4 segundos tenemos la opción de elegir entre 6 posibles líneas de futuro. Es decir que siempre hay nuevas puertas y caminos que nos están esperando. Solamente es necesario tener la conciencia y el foco puesto en lo que queremos.
- El similar responde al similar: Influenciamos lo que es similar a nosotros, lo que está en nuestra misma frecuencia. Y eso que es similar a nosotros nos influencia. Desde esta ley es esencial crearnos la misma vibración de lo que buscamos y necesitamos.
- Como es arriba es abajo: Lo mismo que está arriba en la galaxia, en la divinidad está abajo en la materia. Desde esta ley trabajamos con el elemento agua como “contenedor de memorias”.
Así que terminamos nuestro curso dándonos cuenta de que todos somos alquimistas, que tenemos la sabiduría y los elementos para crear nuevas realidades. Y desde esta certeza preparamos desde la conciencia y el amor lo que queremos que sea nuestro recorrido de transformación Koru, un proyecto que nos permita construir realidades mas integrales, trascendentes y sostenibles.
Delfina Chacruna y Charrán Lunado
Te invitamos a ver unas imágenes de nuestra visita a Damanhur
Muchas Felicidades!!! Me encantó!!
Muy inspiradores Delfina Chacruna y Charrán Lunado…
Carme, por hoy «Loba Ibérica»
Gracias Loba Ibérica. Solo un comentario: el primer nombre es de un animal y el segundo de una planta.
Un abrazo
Jajaja… Pues entonces «Loba Pino» o mejor «Lloba Pi»
Que bella experiencia! Me encantó, me inspira a conectar con la magia de lo simple y cotidiano. Gracias por compartir!