Koru Transformación Koru Transformación
  • KORU
    • COMUNIDAD KORU
      • Fundadores
      • Colaboradores
      • Comunidad Aprendizaje
      • Nuestra Red
  • ECOPSICOLOGÍA
    • Ecotuning Training
    • Líneas de Profundización
  • PROYECTOS
  • ABYA YALA
  • DANZA PRIMAL
    • Qué es la Danza Primal
    • Ciclo Danza Primal 2022
    • Eco-Dance – Despertando nuestra conciencia de Ser Naturaleza
    • Otros Servicios
  • ACTIVIDADES
    • ESPAÑA
    • CHILE
    • COLOMBIA
    • VIRTUAL
  • BLOG
  • WE
Koru Transformación Koru Transformación
  • KORU
    • COMUNIDAD KORU
      • Fundadores
      • Colaboradores
      • Comunidad Aprendizaje
      • Nuestra Red
  • ECOPSICOLOGÍA
    • Ecotuning Training
    • Líneas de Profundización
  • PROYECTOS
  • ABYA YALA
  • DANZA PRIMAL
    • Qué es la Danza Primal
    • Ciclo Danza Primal 2022
    • Eco-Dance – Despertando nuestra conciencia de Ser Naturaleza
    • Otros Servicios
  • ACTIVIDADES
    • ESPAÑA
    • CHILE
    • COLOMBIA
    • VIRTUAL
  • BLOG
  • WE
May 07

Ecopsicología en la Educación

  • 7 mayo, 2019
  • korutransformación
  • No Comments
  • Ecopsicología, Ecosistémica, Facilitación, Koru

Hace unas semanas fui invitada a participar con el Seminario: La Ecopsicología en la Educación en la Universidad Católica de Oriente (UCO) en Colombia.  El Seminario fue realizado en el marco de la Especialización en Psicología Educativa en donde psicólogos, psicólogas y educadores asistieron como participantes de una materia para ellos innovadora, que puede aportar una nueva visión a la forma de intervenir en los procesos de enseñanza- aprendizaje.

Nuestro objetivo desde Koru Transformación es dar a conocer el paradigma ecopsicológico y regenerativo, y cómo puede aplicarse en  diferentes escenarios, apuntando al despertar de la conciencia de Ser Naturaleza, y por ende a una nueva manera de relacionarnos con nosotros, con los otros y con el planeta.

El Seminario La Ecopsicología en la Educación, comprende diferentes conceptos y modelos Ecopsicológicos que permiten una mirada mas sistémica del proceso de enseñanza,  generando además una visión más amplia de la educación y del planeta donde vivimos, enfocándolo de una manera más regenerativa, de acuerdo con la naturaleza que nos rodea, y con nuestra naturaleza interior.

La Ecopsicología es un campo interdisciplinario de investigación y desarrollo para la promoción del bienestar de los seres humanos, considerando la salud y la regeneración del planeta.

¿Qué hace un-a Educador-a desde una mirada ecopsicológica?

  • Entiende su contribución a la salud de la sociedad y del planeta a largo plazo y de forma sistémica, al educar desde la conciencia de ser naturaleza.
  • Facilita  en los y  las alumnos-as  la conciencia de Ser naturaleza y la reconexión con el propio organismo, la especie y el entorno medioambiental del que formamos parte.
  • Cambia su lenguaje de metáforas mecanicistas a metáforas orgánicas que son más apropiadas para describir los procesos de la vida, y por ende más cercanas al lenguaje de los niños y las niñas.
  • Presta atención a las relaciones e interacciones sistémicas, que apuntan a respaldar la resiliencia y la salud de todo el sistema educativo, fomentando la diversidad y la colaboración.
  • Promueve el bienestar integral de les niñes[1] y adolescentes, en relación con los patrones naturales y socioculturales.

Principos Básicos:

Desde la Ecopsicología, una nueva educación debe estar atravesada por los siguientes principios básicos:

  1.  Desarrollar en los y las estudiantes, la Biofilia y la empatía por todas las formas de vida.
  2.  Posibilitar espacios de conversación sobre el cambio climático y el impacto de nuestros estilos de vida en la tierra.
  3.  Hacer visible lo invisible  a los y las estudiantes, fomentando una mirada de red e interconexión constante.
  4.  Posibilitar la contemplación y reciprocidad constante con la Naturaleza, como maestra esencial.
  5.  Transmitir transversalmente los principios ecológicos que sostiene la vida.

Unidades Temáticas:

El Seminario Ecopsicología en la Educación contó con las siguientes Unidades Temáticas:

1. Introducción a la Ecopsicología:

  • El Inconciente ecológico y el Yo ecológico
  • Paradigma regenerativo: Ser Naturaleza
  • El Buen vivir y el conocimiento ancestral
  • La Carta a la tierra y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

2.El paradigma Eco en el aprendizaje:

  • Trastornos por déficit de naturaleza.
  • Efecto Biofilia.
  • Inteligencia ecológica.
  • Los 54 sentidos en la educación.
  • De la competencia a la co-creación, como cualidades de la naturaleza.
  • La resiliencia como una cualidad de la vida.
  • Competencias para el desarrollo sostenible

3.Modelos de trabajo en eco-educación:

  1. Escenarios naturales: Aprendizaje expedicionario.
  2. Modelo Koru. Mapa para el diseño de experiencias de ser naturaleza.
  3. Modelo Terrania. Encantamiento del mundo
  4. Ecología Emocional.

Co-creación de practicas educativas con enfoque Ecopsicológico:

Además de las temáticas expuestas, propusimos un espacio para la co-creación de practicas educativas con enfoque Ecopsicológico, en donde cada participante de la especialización pudo definir  un proyecto educativo, para diseñarlo desde el Modelo Koru.

Este Modelo propone una exploración del movimiento en espiral,  al pasar por los dominios de la conciencia humana (unidad, sentidos, mente, emociones, cuerpo, social y ecológico), asegurando de esta manera un experiencia transformadora, regenerativa, trascendente e integral.

   

   

Veamos algunos de estas creaciones:

  1. Proyecto: Actividad con jóvenes y adolescentes en conflicto con la ley. Cuyo objetivo es generar conciencia de las relaciones y la influencia de las ideas, emociones y acciones en la vida y en el proyecto de vida de los jóvenes.
  2. Proyecto: Convivencia escolar. Con el objetivo de crear nuevas reglas de juego que aporten a la construcción del tejido social desde aquellos que han estado involucrados en el conflicto (Sistema de justicia restaurativa).
  3. Proyecto: Saber alimentarse. Partiendo de lo principios del Buen Vivir, se propone un viaje a través de la Ecopsicología para crear conciencia del bienestar integral del ser humano a través de la conexión con la naturaleza, aceptando la alimentación como un regalo, con amor y respeto.
  4. Proyecto: El mundo de las arañas. Se recrea un universo de arañas, para aprender cualidades, comportamientos y patrones de relacionamientos sanos en los niños y las niñas.

¿Consideras tu que es importante esta mirada ecopsicológica en la Educación actual?

 

El Seminario de Ecopsicología en los medios: 

Boletín Virtual 2019.  No. 901 Febrero/21                                 Video: Ecopsicología en la Educación

                         

 

 [1] Nos referimos a les niñes, como un lenguaje incluyente y que reemplaza el uso de niños y niñas.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

  • Facebook
  • Twitter
  • Tumblr
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • E-Mail

About The Author

Claudio & Marian

Related Posts

Leave a reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SUSCRÍBETE A ESTE BLOG

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Únete a otros 16 suscriptores

NUESTRO TWITTER EN DIRECTO

Mis tuits

Entradas recientes

  • Interdependencia y Ecopsicología
  • Visiones ancestrales para soñar un futuro post-pandemia. Reflexiones sobre la sabiduría andina del buen vivir desde una cuarentena en Valparaíso.
  • ARBOLES HUMANOS – Una práctica de eco conciencia
  • Nómadas Guna Yala – Resonancias de viaje
  • Formación oficial en Ecopsicología Aplicada de la International Ecopsychology Society – IES

Categorías

  • Danza
  • Ecopsicología
  • Ecosistémica
  • Ecotuning
  • Facilitación
  • Formación
  • Koru
  • Nómadas
  • Ruta ecoaldeas
  • Sin categoría
  • Transformación
KORU TRANSFORMACIÓN - Diseño y Facilitación de Experiencias de Transformación | Aviso Legal | Política de Privacidad
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.