Koru es un modelo de diseño y facilitación de experiencias de transformación, está basado en un enfoque Ecopsicológico de exploración e investigación del movimiento en espiral de la consciencia y los procesos de transformación en el ser humano.
Percibimos que la consciencia de una experiencia sigue patrones naturales que se despliegan en forma espiral en ordenes de cada vez mayor complejidad e integración.
El modelo trabaja basado en siete dominios de observación/transformación en que se expresa la naturaleza humana y que funcionan como un mapa de ruta para el diseño de experiencias de transformación.
Los 5 primeros corresponden al nivel individual o del Ser Humano y los 2 últimos corresponden al nivel colectivo:
- Dominio de la Unidad
- Dominio de los Sentidos
- Dominio de la Mente
- Dominio de las Emociones
- Dominio del Cuerpo
- Dominio Social
- Dominio Ecológico
El Método de la Espiral de Transformación propone una guía para el diseño y facilitación de experiencias de transformación. Es una de las herramientas que desarrollamos para trabajar con personas y comunidades que buscan ser sostenibles, integrales y trascendentes.
El movimiento por la espiral representa el movimiento de la consciencia al interactuar con los distintos dominios de la naturaleza. Nos movemos por el espacio pues la transformación es movimiento y danza, nos situamos en territorios subjetivos y objetivos para
evaluar las perspectivas y trazar rutas de transformación. Danzamos los momentos y nos abrimos a la interacción con los arquetipos primordiales por los que transita la consciencia, transformando nuestra energía, percepciones, pensamientos, emociones y cuerpo, exploramos nuevos movimientos y patrones que nos conduzcan al buen vivir, la felicidad y la trascendencia.
Durante la experiencia vamos transitando por diferentes perspectivas de observación y acciones de transformación en función de un desafío o propósito.
Nos movemos desde la presencia, para lograr momentos de desidentificación con el ego, como estado de conciencia que facilita abrirnos a muchas voces y posiciones perceptuales, desde donde contemplar, diseñar rutas y generar acciones en coherencia con el movimiento
en espiral de nuestra existencia.
El método tiene una fase de diseño y una fase de facilitación. En la fase de diseño construimos el mapa por el que vamos a transitar durante la experiencia de transformación.
La consciencia de una experiencia la ubicamos en el punto 0, que corresponde al dominio de la unidad. En este nodo se focaliza la atención, ya que es donde emerge la “consciencia de sí”, desde este punto podemos trazar los ejes mínimos del espacio para tener consciencia: derecha, izquierda, delante, atrás.
Y además nuestra consciencia se mueve en el eje del tiempo. El eje del tiempo y el eje del espacio son las mínimas condiciones y coordenadas para que la consciencia humana pueda establecer un aquí y un ahora.
Fig 1. Los ejes de la consciencia
El movimiento en espiral es la guía del método, la gráfica de la espiral representa el movimiento de la consciencia por los distintos dominios de la experiencia.
Durante el proceso amplificamos un momento de la experiencia y nos situamos en una coordenada de observación, dicha coordenado la ponemos en movimiento para transformar nuestras pautas disfuncionales hacia estados de mayor integración y coherencia.
Cuando hablamos de movimiento, nos referimos al efecto de la atención al pasar por los cuadrantes cuando contemplamos y diseñamos la experiencia desde diferentes perspectivas que ponemos a interactuar.
Para el diseño trabajamos con la gráfica de la Espiral de la Transformación, cuyo formato básico contempla 4 direcciones y 9 momentos.
Fig 2. El movimiento en espiral
En la gráfica diseñamos el holón que va a representar el proyecto en particular con el que vamos a trabajar. Simbolizamos las 4 direcciones y los elementos que se pueden desplegar en el cuadrante definiendo 10 nodos, que son posiciones desde donde podemos observar y transformar distintos aspectos de la experiencia individual o colectiva.
En un primer ciclo, o la primera vuelta de la espiral trabajamos con nodos de observación (O) y en un segundo ciclo de la espiral trabajamos con nodos de transformación (T).
Entonces tenemos 10 nodos que corresponden a momentos de Observación/ Transformación (Fig. 4):
0: El punto cero es el nodo de inicio, la conexión con la Unidad.
OS: Observación Sensorial.
OM: Observación Mental.
OE: Observación Emocional.
OC: Observación Corporal.
TS: Transformación Sensorial.
TM: Transformación Mental.
TE: Transformación Emocional.
TC: Transformación Corporal.
I: Integración Dominio Social y Ecológico
Una vez que hemos definido los elementos y nodos por los que transitaremos en el trabajo, estamos en condiciones de construir el escenario en el cual facilitaremos la etapa de diseño y de transformación de la Experiencia.
Cuando trabajamos las experiencias nos movemos en la espiral graficada en el suelo, danzamos, constelamos, diseñamos y representamos los nodos y holones.
Construimos un escenario que nos permite movemos por distintas posiciones según vayamos avanzando por el proceso. Necesitamos un espacio amplio, lo suficiente para dibujar una espiral y los cuadrantes, alrededor de 16 mts cuadrados.
En el método nos movemos con el cuerpo, nos trasladamos por el espacio y vamos representando las posturas y movimientos que gatillan los símbolos. Trabajamos con la espiral y los nodos graficados en el suelo para movernos por el espacio habitando los arquetipos. Nos situamos en los dominios y cuadrantes como en un tablero de juego, para seguir el movimiento en espiral.
El flujo de la vida esta en permanente movimiento, marcando ritmos y patrones, energéticos, mentales,
emocionales, y corporales. Para reconocerlos podemos danzarlos, cada posición en el escenario tiene un ritmo, un movimiento, un gesto, un sonido. Aprendemos a poner el cuerpo en movimiento, ya que nuestro cuerpo será el sensor de resonancia con los arquetipos del modelo.
En un próximo post estaremos profundizando en el trabajo con cada uno de estos nodos. Gracias por leer hasta aquí y compartir Koru.
Equipo Koru
Bello KORU!